martes, 16 de junio de 2015

Psicomotricidad: Canciones para el movimiento

Lento muy lento - Calentamiento




Caminar y parar - Calentamiento




El baile de los animales - Movimiento




Yo sacudía - Movimiento



Si esa calle fuese mía - Relajación


¡Bienvenidos!

Este Blog está dedicado a todos los profesionales de la educación e interesados en el tema, que AMAN trabajar con niños, enseñar y aprender en el proceso. En este blog deseo compartir con ustedes todos mis conocimientos sobre actividades que puedan facilitar la enseñanza y hacer más divertido el aprendizaje. De igual manera, espero que aporten con comentarios, ideas, experiencias y todo lo que pueda hacer de este espacio un ambiente de intercambio y aprendizaje compartido. 

Espero que puedas encontrar aquí lo que estás buscando :)

Actividad de Artes Plásticas


Nombre de la actividad:
Pandereta Multicolor

Edad: 5 años aprox.
Número de niños: 10


Objetivo
Permitir que los niños creen de manera divertida y creativa su propia pandereta. Esta será personalizada según sus preferencias y permitirá que desarrollen su autoestima al sentirse satisfechos con un trabajo hecho con sus propias manos. Por otro lado, desarrolla también la espontaneidad y originalidad al no poner un molde y dejar que vuele su imaginación.

Recursos
- 20 Platos descartables (blancos o de colores)
- 5 pliegos de papel crepé (diferentes colores)
- Goma
- Silicona Líquida
- Tijera
- Lentejitas o arroz o maiz



Planificación

a) Motivación:
Se puede motivar a los niños con una canción como "La mano perezosa" para animarlos al trabajo manual. Luego, se les entregará los platos descartables, 2 a cada uno, para que puedan interactuar con ellos, mientras se les pregunta:
¿qué son? ¿para que sirven? ¿qué pueden hacer con ellos?

Luego de escuchar las respuestas, explicarles que la actividad se trata de hacer una pandereta. Se debe dejar a los niños imaginar cómo podrían hacerla y luego de que ellos expongan sus ideas animarlos a empezar a trabajar.

b) Desarrollo:


Se les entrega por grupos o individualmente (según se prefiera) una cantidad suficiente de papel crepe (previamente cortado en trozos de diferentes tamaños) de diferentes colores a cada grupo o cada niño. Antes de entregarles la goma, se les explica que pueden pegar el papel crepé para decorar sus platos por la parte de abajo (NO la que tiene la hendidura donde comúnmente se pone la comida). Luego de explicarles lo que van hacer: pegar papel crepé de manera decorativa, recién darles la goma e incentivarlos a empezar.


La maestra no debe interferir en el trabajo creativo del niño dando ideas que puedan ser usadas de molde, debe dejar que los niños trabajen por su cuenta y de la manera que deseen. Sin embargo, debe supervisar siempre que el trabajo se esté realizando sin problemas con constante observación.


Una ves terminada la decoración de los 2 platos por cada niño, se procederá a llenar uno de ellos con lentejitas (o arroz, maiz, etc). Luego, se deberá cubrir el plato con lentejitas, con el segundo plato, de manera que ambas hendiduras queden hacia dentro y la decoración se pueda notar hacía afuera. Se colocará silicona liquida a todo el borde del plato con lentejitas y se colocará el segundo plato encima, de manera que queden pegados borde con borde.

Debe dejarse reposar 10 minutos.



c) Cierre:
Mientras las panderetas secan, se conversará con los niños sobre el trabajo realizado, preguntándoles: ¿Qué hicieron? ¿Cómo lo hicieron? ¿Qué fue lo que más les gustó? ¿Qué les pareció difícil o fácil del trabajo? Etc.

Cuando las panderetas estén listas, se le pedirá a cada niño que, voluntariamente, expongan su trabajo frente a la clase explicando porqué lo hicieron de esa forma o comentando qué es lo que más le gusta de su trabajo. Luego de cada exposición, incentivar a los niños para que aplaudan a su compañero (a).



Tips personales:

- Colocar antes de empezar, papel periódico, de revistas, o plástico para evitar que la mesa quede manchada.

- Dar las instrucciones de manera clara, de ser posible, repetir varias veces que la decoración con el papel crepé se hace en la parte de abajo del plato y no en la de arriba para evitar que se tenga que rehacer.

- Durante la actividad, poner música relajante o que sea del gusto de los niños.

- No brindarles ningún molde que limite su creatividad.

- Darle una cantidad suficiente de papel crepé de manera que no se tenga que regresar varias veces para darles más y que el trabajo sea ininterrumpido.

- Pegar los platos dejando el que tiene las lentejitas sobre la mesa y colocando el segundo plato encima, sin levantarlos o moverlos luego por 10 minutos, para evitar que las lentejitas se peguen a los costados.

- No obligar a nadie que exponga su trabajo, que sea de manera voluntaria.




Fotos